LOS ANIMALES TAMBIEN SUFREN
David Franchi.
Desde muchos años el hombre a desarrollado la manera de darle uso a los recursos naturales que ofrece la tierra para su beneficio tanto personal como colectivo, sin embargo ese mismo desarrollo lo ha utilizado de la misma manera con los animales, situación que en ocaciones pone en riesgo la vida de los mismos, como tambien la muerte. Algunas veces, intencional, es decir, esa es la finalidad.
Este tipo de situaciones en las que se muestran seres humános maltratando de manera conciente a los animales se deriva desde hace muchos años, quizas mil años A.C. En la epoca del Imperio Romano no solo se les matrataban unicamente, tambien al hombre, situación que no ha variado mucho durante todos los siglos posteriores.
En Venezuela se realizan prácticas en la que se maltratan animales, algunos de estos actos son heredados por la epoca de la colonia española, como lo son las Corridas de Toro, donde la principal atracción es precisamente la muerte del cuadrupedo, notando de está manera una falta de sencibilidad al celebrar la matanza de un ser vivo, festejo por cierto que se premia quitandole al animal parte de sus extremidades como orejas y rabo.
David Granadillo quien es dirigente del movimiento "Matar no es arte" afirma que el hombre a medida que pasan los años y de ser un ser racional del siglo XXI no logra todavía llegar al entendimiento que logre frenar este tipo de crueles actividades que tanto daño le hacen no solo a los animales sino al ser humano en general.
De la misma forma en Latinoamérica se practican las famosas Peleas de Gallo la cual consiste en poner a dos de estas aves a enfrentarse con sus picos hasta la muerte, Situación que tambien es aupada por un grupo de seguidores que situados alrededor del ring, hacen apuestas de dinero o bienes al animal de su preferencia. Este espectaculo en Venezuela se comenzó en el LLano en la epoca de la colonia y es originario de España.
Del mismo modo y cambiando de animal, en la actualidad un grupo de personas se dedican a enfrentar caninos con la misma finalidad de los gallos. Las apuestas y convertir el violento espectaculo es un negocio, y para ello entrenan a los perros para transformarlos en bestias feroces con mordidas sumamente poderosas. La conocida raza Pitbul son los más favoritos para este tipo de eventos, por sus condiciones fisicas particulares. La pelea termina con lesiones sumamente graves que pueden llevar en algunos casos a la muerte.
En vista de esta situación se han creado organizaciones que dan un paso al frente para defender ciertos derechos elementales de la vida que tambien los animales tienen tal es el caso de Defensa de los animales en facebook creado en España A este movimiento y de manera ironica se sumó en Bilbao, Cataluña y Barcelona un decreto del ayuntamiento (Alcaldia) la cual prohibió el espectaculo taurino en esa ciudad. Situación que llamó mucho la atención en el mundo debido a que es precisamente el país Europeo cuna de estas faenas.
Igualmente en los Estados Unidos es donde las leyes se cumplen a cabalidad para darle la debida protección a los animales, A pesar que se han producido adelantos en materia penal, no existe una tranquilidad en la población debido a que todavía quedan ciertos focos de delincuencia latina y norteamericana que de forma clandestina realizan peleas con perros Pitbul ya mencionados. El ranking de protección animal de los Estados Unidos lanzo un a especie de clasificación en donde publica e indica cuales son los estados que dan protección a los animales
En este país, las multas van desde cancelación de fuertes sumas de dinero a el cumplimiento de carcel cuando el agravio es penal, es decir, quien asesine un animal deberá cumplir prisión segun estipule la ley norteamericana, Stephan Otto es el directorde asuntos legislativos de la fundación para la defensa legal de los animales sostiene que aun hay estados donde falta que llegue juridiccionalmente la ley sin embargo afirma que es positivo el camino en defensa y protección animal.
Un caso que llamó mucho la atención fue en un partido de Beisbol de grandes ligas donde el Pitcher Norteamericano Randy Jhonson en 1991 se disponía a lanzar y en ese preciso momento una paloma sin darse cuenta cometió el error de atravesarse en medio del lanzador y el catcher que es quien recibe la bola, el impacto fué tan fuerte que el ave murió al instante dejandola en la grama casi sin plumas. Este percanse o accidente no comprometio al Pitcher Jhonson sin embargo se abrieron investigaciones para demostrar que no fue un acto intencional y el pitcher logró salir de ese extraño momento sin problemas. Caso parecido ocurrió con el jugador Dave Winfiled en 1987 cuando un batazo de homerun golpeó a una gaviota produciendole la muerte, jugador por las leyes del estado de new york, tuvo que pagar una multa para resarcir los daños ocacionadosEl mundo se divide hoy en día entre los que quieren mejorarla y quienes se esmeran en destrozarla, ojalá y se logre una unión no solo para buscarle soluciones ambientales sino tambien para ayudar de alguna manera a terminar de erradicar el maltrato animal de una vez por todas.
